lunes, 6 de agosto de 2012
jueves, 2 de agosto de 2012
Los 10 países más pobres del mundo
En algunas regiones, siete de cada diez personas viven
con menos de dos dólares al día.
Al finalizar el año
2011 más de la mitad de la población de las 10 naciones más pobres del mundo,
no dispone de recursos suficientes para tener un nivel de vida digno, y en
algunas regiones, siete de cada diez habitantes viven con menos de dos dólares
al día.
Una forma objetiva que
permite medir, cuando menos para comparar, la calidad de vida y desarrollo de
los países es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), indicador que utiliza el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que es calculado
tomando en cuenta tres aspectos principales: longevidad, conocimientos y acceso
a recursos.
Ø
Zambia

Ø
Franja de
Gaza

Ø
Zimbabwe
La población que vive
en la pobreza es del 80%. Sus principales problemas radican en la falta de
divisas, la hiperinflación y la escasez de provisiones y artículos. En marzo de
2008, la inflación alcanzó el 100%, entonces la población optó por comprar los
productos más básicos en los países vecinos.
Ø
Chad

Ø
Moldavia

Ø Haití

Ø
Liberia
La población que vive
en la pobreza es del 80%. La guerra civil destruyó en gran medida la
infraestructura económica del país. Hasta antes de 1990, la economía se basaba
en la exportación de hierro y de caucho. A principios del siglo XXI, la tasa de
desempleo era del 85% de la población.
Ø
Guatemala

Ø
Surinam
La población que vive en la pobreza es del 70%. La
economía de este país está basada en la producción de aluminio, que representa
el 15% del PIB. Sus problemas económicos radican en la dependencia del comercio
exterior del aluminio y el petróleo, los cuales han sufrido cambios de precios
en el mercado internacional.
Ø
Angola
LAS CONSECUENCIAS DE LA POBREZA
Hay un cierto porcentaje de desnutrición en nuestro país, existen zonas en pobreza extrema y es notoria la desnutrición. Muchos niños mueren a causa de la desnutrición pobrocada esta por la falta de ingresos económicos. Una buena alimentación es lo mínimo que un ser humano necesita para poder sobrevivir. La falta de recursos y la incrementación poblacional, provoca más desnutrición, pues muchos niños sufren al nacer en una viva no estable ya que falta de recurso es indispensable para sustentar las necesidades básicas.
La falta de fuentes de trabajo en El Salvador provoca pobreza, es por eso que los Salvadoreños recurren a la migración otra de las causas notorias de la pobreza. |
La desintegración es una consecuencia muy grave de la pobreza, esta se genera de, infidelidades, de la migración etc.
Si en un hogar no existe el padre o la madre, es mucho mas difícil luchar por una vida estable, el apoyo de estos fuera verdaderamente necesario para el sustento diario de los que integran dicha familia. La desintegración provocada por la pobreza a su vez también provoca delincuencia.
Si en un hogar no existe el padre o la madre, es mucho mas difícil luchar por una vida estable, el apoyo de estos fuera verdaderamente necesario para el sustento diario de los que integran dicha familia. La desintegración provocada por la pobreza a su vez también provoca delincuencia.
ü DELINCUENCIA:


En las familias pobres se ve a menudo mucha violencia familiar, los jóvenes en su etapa de adolescentes buscan una forma de sobrevivir y su batalla es la economía, ellos se inclinan por deliquidir para poder obtener su ambición, practicando los robos, los asaltos, y pueden llegar hasta los asesinatos, solo por la falta de recursos en sus familias.
Causas de la extrema pobreza
Las razones por las que
tantas personas no pueden satisfacer sus necesidades fundamentales son
complejas. Al ser esencialmente de naturaleza política, económica, estructural
y social, se refuerzan por la ausencia de voluntad política y por la
inadecuación de las medidas que toman los poderes públicos, especialmente en lo
que toca a la explotación de los recursos locales.
En el plano individual los seres están limitados por la imposibilidad de acceder a los recursos, al conocimiento o a las ocasiones de disfrutar de un modo de vida decente.
En el plano social, las causas principales son las desigualdades en el reparto de los recursos, de los servicios y del poder. Estas desigualdades a veces están institucionalizadas en forma de tierras, de capital, de infraestructuras, de mercados, de crédito, de enseñanza y de servicios de información o de asesoría. Lo mismo ocurre con los servicios sociales: educación, sanidad, agua potable e higiene pública. Esta desigualdad en los servicios perjudica más a las zonas rurales. Pero los pobres de las ciudades están todavía más desfavorecidos que los del campo. Pero lo más importante para no estar en pobreza es un empleo digno.
En el plano individual los seres están limitados por la imposibilidad de acceder a los recursos, al conocimiento o a las ocasiones de disfrutar de un modo de vida decente.
En el plano social, las causas principales son las desigualdades en el reparto de los recursos, de los servicios y del poder. Estas desigualdades a veces están institucionalizadas en forma de tierras, de capital, de infraestructuras, de mercados, de crédito, de enseñanza y de servicios de información o de asesoría. Lo mismo ocurre con los servicios sociales: educación, sanidad, agua potable e higiene pública. Esta desigualdad en los servicios perjudica más a las zonas rurales. Pero los pobres de las ciudades están todavía más desfavorecidos que los del campo. Pero lo más importante para no estar en pobreza es un empleo digno.
causas de la extrema pobreza
Ø EL DESEMPLEO: La generación de puestos de trabajo desde el
año 2000 ha estado por debajo del crecimiento poblacional, con escasa
generación de empleos de calidad.
Aquellos países con una mayor orientación hacia el desarrollo humano y la calidad de la fuerza laboral, sistemas más efectivos de transparencia y predominio de leyes, y regímenes políticos más democráticos tienden a obtener tasas mayores de crecimiento que países que presentan deficiencias y rezagos en esas variables.
Aquellos países con una mayor orientación hacia el desarrollo humano y la calidad de la fuerza laboral, sistemas más efectivos de transparencia y predominio de leyes, y regímenes políticos más democráticos tienden a obtener tasas mayores de crecimiento que países que presentan deficiencias y rezagos en esas variables.
Ø CRECIMIENTO POBLACIONAL: Este
es un problema verdaderamente serio, el crecimiento poblacional que nuestro
Pals sufre, hace que la economía sea mas limitada, ya que es necesario saciar
las necesidades principales de toda persona, pero muchas jóvenes salen
embarazadas surgiendo así una nueva vida por atender en todo campo. Muchas
criaturas nacen con padres una pobreza, muchos nacen sin padres, pero siempre
en una pobreza causando mucha mas pobreza, a estos niños nada les garantiza
tener una vida saludable, sino que tienes un porcentaje aun mas alto de poder
morir, por causa de la pobreza-desintegración.
Ø LA PRIVATIZACION: En
la actualidad el gobierno que esta en el mando, su único fin es privatizar y
privatizar, provocando que todo suba de precio, y así haciendo más pobres a los
pobres. Ya en salud existe la privatización, si deseas una consulta debes de
pagar cierta cantidad de dinero para poder obtenerla.
Muchas familias no alcanzan ni para una consulta en una unidad de salud publica, mucho menos para un hospital y menos para que sus hijos puedan estudiar, aunque aun se dice que la educación básica es gratis pero la pobreza no permite que una buena parte de población pueda estudiar una carrera.
¿Que es la pobreza?
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social segregación social o marginacion.
En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos. La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.1
La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina subdesarrollados (países pobres).
El concepto de pobreza es fundamentalmente económico aunque también tiene impacto políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales voto monástico de pobreza, junto con los de castidad y obediencia.
En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos. La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.1
La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina subdesarrollados (países pobres).
El concepto de pobreza es fundamentalmente económico aunque también tiene impacto políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales voto monástico de pobreza, junto con los de castidad y obediencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)